Diario Público
En Andalucía la palabra “esperanza” aparece en todos los carteles de la Consejería de Salud, pero en los hospitales públicos ya suena a sarcasmo. Una sanidad pública bajo mínimos, las listas de espera son muy largas, hay falta de recursos técnicos, faltan profesionales y falta humanidad, sobre todo humanidad.
Pareciera que en Andalucía, ya no se necesitan oncólogos, radiólogos, patólogos, enfermeras y enfermeros, técnicos... Se necesitan animadores.
En lugar de unidades de radioterapia, pronto abrirán “centros de energía positiva”. Si una paciente protesta, le darán una botella de agua —medio llena, por supuesto— y un folleto que diga: “Sonríe y tócate: En el cancer de mama, tú eres tu diagnóstico más seguro”.
Las mujeres que luchan contra el cáncer no aparecen en los vídeos oficiales. No dan buena imagen. Están cansadas, asustadas, y sobre todo, olvidadas. Pero no ven la botella medio vacía, tienen un cancer y desde el poder se repite insistentemente el siguiente estribillo: “hemos mejorado la gestión". El presidente se presenta ante las cámaras con voz de terciopelo, sonrisa de “todo va bien”, y dice que: "Andalucía tiene uno de los mejores sistemas sanitarios de España".
Mientras tanto, en las salas de oncología las pacientes se miran unas a otras y se preguntan si ese “mejor sistema” les incluye a ellas. Juanma el presidente, sigue sonriendo y susurrando a las vacas.
Cada vez que alguien denuncia la situación, se responde con una foto de un hospital recién pintado, o con la inauguración de un ambulatorio. Porque en esta Andalucía del márketing sanitario, si la fachada brilla, el dolor parece que no existe. En Andalucía la sanidad pública se ha convertido en una especie de milagro bíblico… pero al revés: se multiplican las promesas y las listas de espera.
La Consejería de Salud presume de “humanización”, aunque para conseguir una revisión hay que reencarnarse. Rocío, la consejera nos da clases de "Autoayuda" puesto que ella es experta en ver la botella medio llena, siempre medio llena. Son las enfermas, las que tienen cáncer, las que no han sido convenientemente controladas, las que siempre la ven "medio vacía".
Y para rematar la faena: En su reunión con las víctimas, se permite el lujo de regañarlas y les reprocha "que están politizando el problema" Todo muy PPero.
Gaceta Médica
Mientras tanto, los anuncios institucionales muestran gente feliz, sana, caminando por playas soleadas. “Andalucía cuida de ti”, dice el eslogan. Y sí, te cuida…es para olvidarte. Los enfermos de cáncer, pueden morir del susto si llegan a saber lo que pasa realmente. Al final, el sistema sanitario andaluz es como una farmacia sin medicamentos: mucha luz, mucho orden, y los estantes vacíos.
Pero lo cierto es que las citas siguen tardando meses, los tratamientos se retrasan, las personas se mueren y los hospitales públicos parecen salas de espera del siglo XIX. Pero la consejera, insiste en que hay que ser optimista.
Ella no tiene cancer.
Así las cosas, el nuevo lema no oficial del gobierno andaluz podría ser el siguiente:
“Andalucía cuida tu actitud, no tu salud.”
La Fiscalía Superior de Andalucía está estudiando la denuncia presentada por la asociación 'El Defensor del Paciente' sobre los errores en el programa de cribado de cáncer de mama en esta comunidad, también el Defensor del Pueblo Andaluz, ha anunciado que iniciará una investigación de oficio tras los fallos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama.
Y lo curioso, es que este tipo de situaciones no son exclusivas de Andalucia. Todo suena sospechosamente parecido a lo que pasó en octubre del año pasado en la Comunidad Valenciana, con Mazón: el agua arrasando pueblos y 228 vidas; los medios preguntando por los recortes; y él, muy digno, declarando solemnemente que “lo importante es que estamos al lado de las víctimas”. O lo que ha pasado con los incendios este verano en Castilla y León, Galicia o Extremadura.
Y siempre el partido Popular por medio y con actitudes similares.
Veremos a ver que pasa con Ayuso, la Quirón y la Comunidad de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario